Indiana Jones 4 es criticado en Perú y México por sus fallas históricas

Pancho Villa habla en Quéchua
Los espectadores que acuden a ver Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, se sorprenden cuando en la película se dice que Pancho Villa, el héroe de la revolución mexicana, y sus amigos hablaban quechua, el idioma de los antiguos peruanos.
A la salida de las salas de cine, peruanos y mexicanos expresan su incomodidad ante el hecho de que la música que acompaña a las aventuras, ambientadas en Perú, del arqueólogo Indiana Jones está conformada por rancheras, típicas de México.A ello se agrega que hay guerreros mayas que hablan quechua en la selva peruana, región supuestamente plagada de arenas movedizas, con insaciables hormigas que devoran a humanos, y enormes cataratas que en realidad se encuentran en Hawaii.
Aunque quizá uno de los mayores errores de la cinta consiste en que sitúa la pirámide de Chichen Itzá -ubicada en México- en medio de la amazonía peruana. el chichen itzá en peru requetejaa
El historiador Manuel Burga, ex rector de la Universidad de San Marcos -la más antigua de América-, comentó que aunque se trate de una película de ficción a los creadores del personaje del látigo, Steven Spielberg y George Lucas, les faltó asesoramiento.
Hay muchos datos incorrectos, aunque se trate de una ficción. Eso va a ser perjudicial para mucha gente que no conoce nuestro país, pues muestra un escenario peruano que no es real. No es posible que se confunda la Amazonía con la selva de Yucatán en México, se quejó Burga.
Debió haber especialistas que investigaran previamente antes de elaborar el guión, sentenció el historiador.
Maya no es igual a IncaNeyra hizo notar, por su parte, que muchos estadounidenses y europeos medianamente informados se darán cuenta de que es una aberración mezclar las culturas maya e inca.
Mucha gente extranjera sabe por cultura general que Machu Picchu está en Cusco y que Chichen Itzá está en México.
Para USA todo latinoamérica es lo mismo
Teodoro Hampe, historiador, estimó que en la mente del estadounidense común hay un esquema según el cual todo lo que está más allá de sus fronteras hacia el sur, a partir de México, es lo mismo.
Para ellos les da igual, es lo mismo México, Guatemala, Bolivia o Perú.
Otra de las incongruencias de la cuarta película de Indiana Jones es la ubicación de la ciudad de Nasca, en la costa sur de Perú, que la película sitúa en el Cusco, en medio de los Andes del sur peruano.
Comentarios